top of page

Propiedades Fisicoquímicas: Solubilidad, Viscosidad, Densidad, Puntos de Ebullición y Fusión Explicados para Niños

  • Foto del escritor: JUAN DELGADO
    JUAN DELGADO
  • 24 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

¿Alguna vez te has preguntado por qué el azúcar se disuelve en el agua o por qué el aceite es más espeso que el agua? Todas estas cosas tienen que ver con las propiedades fisicoquímicas . Hoy vamos a aprender sobre algunas de ellas: solubilidad , viscosidad , densidad , punto de ebullición y punto de fusión . ¡No te preocupes! Te lo explicaré de forma sencilla para que puedas entender cómo funcionan y por qué son importantes.


¿Qué son las Propiedades Fisicoquímicas?

Las propiedades fisicoquímicas son las características de las sustancias que nos ayudan a entender cómo se comportan. Por ejemplo, si una sustancia se disuelve en agua, qué tan espesa es, o qué temperatura cambia de estado (de sólido a líquido, o de líquido a gas). Todas estas características nos dicen mucho sobre una sustancia.


1. Solubilidad: ¿Por qué Algunas Cosas se Disuelven y Otras No?

La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia de disolverse en otra. Imagina que estás preparando un jugo y agrega azúcar al agua. Si lo mezclas bien, el azúcar se disuelve y desaparece en el agua. Eso significa que el azúcar es soluble en agua.

Pero, ¿Qué pasa si intentas mezclar aceite y agua? No se mezclan. El aceite flota en la superficie porque no es soluble en agua. Esto sucede porque algunas sustancias, como el aceite, no se pueden disolver en ciertos líquidos. Así que, cuando hablamos de solubilidad, nos referimos a si algo se disuelve o no en un líquido, como el agua.

Ejemplo fácil:

  • El azúcar se disuelve en agua.

  • El aceite no se disuelve en agua.


2. Viscosidad: ¿Por qué el Jarabe es Más Espeso que el Agua?

La viscosidad es lo que nos dice qué tan "espesa" o "pegajosa" es una sustancia. Por ejemplo, si comparas el agua con la miel, notarás que la miel es mucho más espesa. Eso significa que la miel tiene más viscosidad que el agua.

Las sustancias con baja viscosidad, como el agua, fluyen fácilmente. Las sustancias con alta viscosidad, como el jarabe o la miel, fluyen más lentamente porque son más espesas. ¡Piensa en cómo el ketchup tarda en salir de la botella!

Ejemplo fácil:

  • El agua es poco viscosa, por eso fluye rápido.

  • La miel es muy viscosa, por eso es más espesa y fluye lento.


3. Densidad: ¿Por qué Algo Flota o se Hunde?

La densidad es una propiedad que nos dice cuánta materia hay en un espacio determinado. Para hacerlo más sencillo, piensa en una pelota de playa y una bola de boliche. Las dos tienen un tamaño similar, pero la bola de boliche es mucho más pesada. Eso es porque tiene más densidad .

Cuando algo tiene poca densidad, como la pelota de playa, flota. Pero cuando algo tiene mucha densidad, como la bola de boliche, se hunde. Por eso, cuando pones un pedazo de madera en el agua, flota, pero una piedra se hunde.

Ejemplo fácil:

  • La madera flota porque tiene baja densidad.

  • Las rocas se hunden porque tienen alta densidad.


4. Punto de Ebullición: ¿Cuándo el Agua Hierve?

El punto de ebullición es la temperatura a la que un líquido empieza a hervir y se convierte en vapor (gas). Por ejemplo, el agua hierve a 100 grados Celsius (o 212 grados Fahrenheit). Si alguna vez ha visto una olla con agua hirviendo en la estufa, ha visto el agua llegar a su punto de ebullición.

Cada líquido tiene un punto de ebullición diferente. Algunos líquidos hierven a temperaturas más bajas que otros. Por ejemplo, el alcohol hierve a una temperatura más baja que el agua. Esto significa que empieza a evaporarse antes.

Ejemplo fácil:

  • El agua hierve a 100°C.

  • El alcohol hierve a menos de 100°C.


5. Punto de Fusión: ¿Cuándo el Hielo se Derrite?

El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido. Un ejemplo sencillo es cuando el hielo se derrite y se convierte en agua. El punto de fusión del agua es de 0 grados Celsius (o 32 grados Fahrenheit). Esto significa que cuando el hielo alcanza esa temperatura, empieza a retirarse.

Otros sólidos, como el metal, necesitan temperaturas mucho más altas para retirarse. ¡Imagínate cuántos grados se necesitan para que un pedazo de hierro se derrita!

Ejemplo fácil:

  • El hielo se derrite a 0°C.

  • Los metales necesitan temperaturas mucho más altas para retirarse.


¿Por qué son importantes estas propiedades?

Las propiedades fisicoquímicas son súper importantes porque nos ayudan a entender cómo funcionan las cosas a nuestro alrededor. Si entiendes estas propiedades, podrás saber por qué el agua hierve al calentarla, por qué el aceite no se mezcla con el agua, o por qué algunas cosas flotan mientras otras se hunden.

Además, estas propiedades son muy útiles para los científicos. Ellos usan este conocimiento para crear productos que usamos todos los días, como medicamentos, alimentos y hasta combustibles.


Palabras para grabar:

  • Solubilidad : Capacidad de disolverse en un líquido.

  • Viscosidad : Qué tan espesa o fluida es una sustancia.

  • Densidad : Qué tan pesada o ligera es una sustancia en relación con su tamaño.

  • Punto de Ebullición : Temperatura a la que un líquido se convierte en gas.

  • Punto de Fusión : Temperatura a la que un sólido se convierte en líquido.

Fisicoquimicaschool

  • alt.text.label.Instagram

©2024 por Fisicoquimicaschool. Creado con Wix.com

bottom of page